El tour por la selva amazónica en Manu dentro de la Zona Cultural de 3 días es la opción perfecta para quienes desean vivir una experiencia intensa en poco tiempo. A lo largo de este recorrido se combinan la diversidad de paisajes, el avistamiento de fauna amazónica y el contacto con comunidades locales, lo que convierte la travesía en una verdadera inmersión cultural y natural.
Durante la ruta se exploran senderos en el bosque de nubes, se navega en bote por el río Madre de Dios y se visitan lugares estratégicos para la observación de aves, como el Gallito de las Rocas, loros y guacamayos. También es posible encontrar monos, reptiles y una sorprendente variedad de flora y mariposas, elementos que muestran la riqueza de la Amazonía peruana.
Con guías especializados y transporte que combina trayectos por tierra y río, el itinerario asegura un balance entre aventura y descanso. Los albergues ecológicos, ubicados en plena naturaleza, ofrecen el escenario ideal para disfrutar del entorno. Este viaje de tres días es una introducción completa al Parque Nacional del Manu y a la esencia de la selva tropical en Perú.
Grupal
Hasta 12 Personas
3 Días / 2 Noches
Inglés, Español
El primer día del tour comienza muy temprano, con el recojo en el hotel de Cusco entre las 5:30 a.m. y 6:00 a.m. El grupo parte en un autobús privado y cómodo, iniciando la ruta hacia la selva amazónica del Manu.
La primera parada es en las Torres Funerarias de Ninamarca, también llamadas Chullpas. Estas construcciones de piedra, ubicadas a 3750 m s. n. m., muestran parte de la historia preinca y forman un punto de interés antes de adentrarse en la Amazonía peruana.
Luego el camino lleva a Paucartambo, un pueblo pequeño y folklórico muy conocido por su puente colonial y sus costumbres tradicionales. Desde allí, el viaje continúa hacia las montañas hasta llegar al sector de Acjanaco, a 4000 m s. n. m. Este lugar marca la entrada al Parque Nacional del Manu, una zona reconocida por su gran biodiversidad.
Desde Acjanaco empieza el descenso hacia el bosque nublado. En este ecosistema húmedo y cubierto de neblina se encuentran orquídeas, heliconias y helechos, además de gran variedad de aves. Durante una caminata, se puede observar el llamativo ritual del Gallito de las Rocas, ave nacional del Perú y símbolo de la Amazonía andina. También hay posibilidades de ver quetzales, trogones y, con suerte, el oso de anteojos.
Por la tarde, el recorrido llega al pueblo de Pilcopata, a 550 m s. n. m. Allí espera un albergue típico rodeado de naturaleza. El alojamiento cuenta con baños y duchas privadas, ofreciendo un espacio cómodo y tranquilo para descansar y prepararse para la siguiente etapa del viaje al Manu.
El segundo día comienza con un desayuno en Pilcopata para continuar la ruta hacia la selva baja. El trayecto en autobús dura unos 45 minutos hasta llegar al puerto de Atalaya, ubicado a 490 m s. n. m. Desde este punto se inicia la navegación en bote; el viaje fluvial dura aproximadamente 30 minutos y ofrece la posibilidad de observar aves, monos y otros animales propios de la Amazonía peruana.
El recorrido lleva hasta el albergue Rainfores Lodge, un hospedaje típico rodeado de vegetación, que cuenta con baños y duchas privadas para mayor comodidad. Tras disfrutar de un almuerzo en el lodge, por la tarde la experiencia continúa hacia la Cocha Machuwasi.
En este lugar se realiza un paseo en catamarán, una embarcación tradicional de la zona, ideal para explorar la laguna. Durante el recorrido es posible observar una gran diversidad de aves, entre ellas el Shansho (Hoatzin), además de monos, reptiles y caimanes enanos. Con un poco de suerte, también pueden aparecer capibaras.
Al caer la noche, existe la opción de participar en una caminata nocturna por la selva. Esta actividad permite descubrir insectos, anfibios y sonidos únicos del bosque amazónico bajo la luz de las linternas, una experiencia diferente para quienes desean conocer la selva en otro ambiente. Finalmente, se regresa al albergue Rainforest Lodge para descansar en un entorno tranquilo y con todas las facilidades necesarias para relajarse después de un día lleno de aventuras en el Manu.
El último día del recorrido por el Manu comienza muy temprano, con una salida en bote de 45 minutos hacia la collpa de loros. Este lugar es una pared de arcilla rica en minerales que atrae a diferentes especies de aves. Cada mañana, loros verdes llegan en grandes grupos para alimentarse de las sales naturales presentes en el suelo. Observar este espectáculo es una de las experiencias más representativas de la selva amazónica, ya que permite apreciar de cerca el comportamiento de estas coloridas aves.
Después de la visita a la collpa, se disfruta de un desayuno en el lodge antes de continuar el viaje de retorno. El bote lleva nuevamente hasta el puerto de Atalaya, desde donde se toma el autobús para emprender el regreso a Cusco. El trayecto atraviesa Pilcopata, Patria y Chontachaca, localidades que se encuentran rodeadas de paisajes amazónicos.
En el camino de regreso, se cruza una vez más el bosque nublado, un ecosistema lleno de vegetación, aves y humedad que marca la transición entre la Amazonía y los Andes. Durante el recorrido en autobús se pueden admirar nuevamente sus vistas impresionantes, ideales para cerrar la experiencia de contacto con la naturaleza.
La llegada a la ciudad de Cusco está prevista entre las 6:30 p.m. y las 7:00 p.m., momento en el que concluye esta aventura de 3 días por el Parque Nacional del Manu. El viaje ofrece una combinación única de paisajes, fauna y cultura, convirtiéndose en una experiencia inolvidable en la selva amazónica del Perú.
Este programa está diseñado para que el viajero disfrute de una experiencia completa en la Amazonía sin preocuparse por los detalles. Desde el transporte y el alojamiento hasta la alimentación y la seguridad, cada servicio está pensado para garantizar comodidad y tranquilidad durante el recorrido.
A continuación, se detallan los servicios y artículos que no están incluidos en el programa. Es importante tenerlos en cuenta para planificar mejor el viaje.
Para vivir al máximo tu aventura en la selva amazónica, es fundamental estar bien preparado. La Amazonía del Manu tiene un clima húmedo y variable, por lo que contar con la ropa adecuada y artículos esenciales hará tu experiencia más cómoda, segura y enriquecedora.
El Tour Manu Amazonía Zona Cultural es una experiencia de 3 días y 2 noches que te lleva al corazón de la selva amazónica del Perú, en la Zona Cultural del Parque Nacional del Manu. Este recorrido combina exploración de la naturaleza con vivencias culturales, permitiéndote observar una gran biodiversidad y conocer las costumbres de comunidades locales. Es ideal para quienes desean descubrir fauna, flora y cultura amazónica en poco tiempo.
El Parque Nacional del Manu está ubicado en el sureste del Perú, entre las regiones de Cusco y Madre de Dios. Con más de 1.5 millones de hectáreas, es considerado una de las áreas naturales más biodiversas del planeta y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar protege miles de especies de animales y plantas, lo que lo convierte en un destino único para los amantes de la naturaleza y del turismo en la selva amazónica.
En este recorrido tendrás la oportunidad de observar monos, guacamayos, tucanes y el famoso Gallito de las Rocas, ave emblemática del Perú. También podrás ver reptiles, mariposas y una gran variedad de plantas amazónicas. Además, en algunas actividades se visitan comunidades locales, donde aprenderás sobre sus tradiciones, su historia y la manera en que viven en armonía con la selva.
El tour inicia en la ciudad de Cusco. Desde allí viajarás en transporte privado atravesando la cordillera de los Andes, realizando paradas en miradores y pueblos típicos. Luego, la ruta continúa en bote por el río Madre de Dios, adentrándote progresivamente en la selva amazónica hasta llegar a los albergues en la Zona Cultural del Manu.
Sí, el tour incluye alojamiento en albergues ecológicos o lodges de selva. Estos ofrecen habitaciones privadas o compartidas, baños, duchas y áreas de comedor. Están diseñados para brindar comodidad en medio de la selva y, al mismo tiempo, mantener un bajo impacto ambiental. Su ubicación junto a ríos o dentro del bosque hace que la experiencia sea totalmente inmersiva.
Es importante empacar de manera adecuada para el clima cálido, húmedo y variable de la selva amazónica. Se recomienda llevar:
El tour incluye caminatas por senderos de selva y traslados en bote. No requiere un estado físico avanzado, pero sí una condición básica para caminar en terrenos irregulares y húmedos. Cualquier viajero con buena salud y disposición para la aventura puede disfrutar de esta experiencia.
Sí, durante todo el recorrido están incluidos desayunos, almuerzos, cenas y refrigerios. Los menús combinan platos típicos peruanos y opciones internacionales. Si el viajero requiere alimentación vegetariana, vegana o sin gluten, puede solicitarlo con anticipación para que se le prepare de acuerdo a sus necesidades.
Sí, con el fin de conservar el ecosistema y respetar la cultura local, es importante:
Estas medidas permiten proteger la naturaleza y mantener la autenticidad cultural de la zona.
En muchos casos sí. Algunos operadores turísticos ofrecen itinerarios personalizados o la posibilidad de extender la estadía según los intereses del viajero. Es recomendable coordinarlo con anticipación para adaptar el recorrido a tus planes de viaje.